Cambio Climático

Estado del cambio climático en 2025: un punto de inflexión necesario

nc-imgs

Introducción


El año 2025 representa un momento crítico en la lucha contra el cambio climático. Las señales de calentamiento global, pérdida de hielo, eventos extremos y compromisos internacionales indican que lo que hagamos ahora definirá el rumbo climático de las próximas décadas. A continuación se presenta un panorama actualizado de dónde estamos, los riesgos urgentes, los avances y los retos que quedan por superar.


¿Dónde estamos ahora?


  1. Temperaturas globales en niveles extremos
  2. El inicio de 2025 ha sido el segundo más cálido en los registros globales, detrás de 2024. Carbon Brief+2Carbon Brief+2
  3. Enero de 2025 se registró como el enero más cálido de la historia. climate.copernicus.eu+2Carbon Brief+2
  4. Más allá de los 1,5 °C de calentamiento localizados
  5. En varios meses recientes, las temperaturas globales han superado 1,5 °C por encima del promedio preindustrial en términos mensuales o estacionales. No obstante, en promedio anual todavía no se ha confirmado un calentamiento sostenido por encima de ese umbral para todo el año. Carbon Brief+3climate.copernicus.eu+3essd.copernicus.org+3
  6. La World Meteorological Organization (WMO) proyecta que casi seguro el período 2025-2029 tendrá una media de calentamiento mayor a 1,5 °C si las emisiones actuales persisten. World Meteorological Organization
  7. Deshielo ártico y disminución de hielo marino
  8. Se han documentado extensiones record bajas de hielo marino en el Ártico durante los primeros meses de 2025, y mínimas históricas en algunas zonas del hemisferio sur. Carbon Brief
  9. Glaciares como el Gries en Suiza están retrocediendo a un ritmo alarmante. Reuters
  10. Eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes
  11. Inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas severas siguen aumentando en frecuencia y severidad en muchas regiones del mundo. germanwatch.org+1
  12. El fenómeno de blanqueo de corales global 2023-2025 ha impactado sobre un 84 % de los ecosistemas coralinos. Wikipedia
  13. Riesgos económicos y sociales crecientes
  14. Se estima que el cambio climático, si no se controla, podría costar entre un 11-14 % del PIB mundial hacia mediados de siglo. Charity Digital
  15. Las poblaciones más vulnerables —países pobres, comunidades indígenas, zonas costeras y pequeñas islas— siguen enfrentando los peores impactos, aunque sus aportes a las emisiones globales sean mínimos.


Avances y señales de esperanza


  • Algunos países han anunciado incentivos y metas más ambiciosas de reducción de emisiones, transiciones hacia energías limpias y politicas de adaptación. Ejemplo: Australia propuso un recorte de emisiones del 62-70 % respecto de los niveles de 2005 para 2035. AP News
  • Hay mayor conciencia pública y presión social, lo que impulsa acciones locales, empresariales, y comunitarias.


Lo que aún falta hacer


  1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
  2. Las acciones actuales aún no son suficientes para evitar que el calentamiento global promedio del planeta supere los 1,5 °C durante las próximas décadas si no se endurecen los compromisos. World Meteorological Organization+2World Meteorological Organization+2
  3. Fin del uso intensivo de combustibles fósiles
  4. Se requieren transformaciones profundas en transporte, generación eléctrica, industria pesada y uso de la tierra para liberar la dependencia del carbón, petróleo y gas.
  5. Adaptación y resiliencia
  6. Las infraestructuras, los sistemas agrícolas, los ecosistemas y las ciudades tienen que adaptarse a realidades que ya están aquí (olas de calor, escasez de agua, eventos extremos). Los países con menos recursos necesitan apoyo técnico y financiamiento sostenible.
  7. Compromisos internacionales que se cumplan
  8. Muchos de los objetivos nacionales aún no se traducen en acciones concretas o suficientes. A nivel internacional, se debe reforzar la cooperación, financiamiento, transparencia y justicia climática.


Conclusión


El año 2025 está dejando claro que el cambio climático no es una amenaza distante: es una realidad presente que exige acciones urgentes y coordinadas. Las temperaturas récord, los deshielos, los eventos extremos y los riesgos económicos muestran que estamos al borde de escenarios mucho más severos si no cambiamos el rumbo. Pero aún hay margen para evitar lo peor. Lo que se decida y ejecute en esta década puede hacer la diferencia entre un futuro relativamente habitable y uno con consecuencias dramáticas.

Related posts

nc-imgs
Cambio Climático

Estado del cambio climático en 2025: un punto de inflexión necesario

Ing. Standley Moise 2 weeks ago
nc-imgs
Cambio Climático

Estado del cambio climático en 2025 – Enfoque Centroamérica y Costa Rica

Ing. Standley Moise 2 weeks ago

All rights reserved. Emissify. JSO, Costa Rica. ©

20 Objectivos ONU ODS

PWA Logo